Menu

El Ayuntamiento finaliza las obras de asfaltado en el barrio El Bardalón de Revilla de Camargo

La Concejalía de Obras del Ayuntamiento de Camargo ha finalizado los trabajos de asfaltado de la carretera de titularidad municipal que atraviesa el barrio El Bardalón de Revilla, para mejorar este vial que se encontraba deteriorado a causa del intenso uso.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por el concejal de Obras, Iñigo Gómez, y por los responsables de Servicios Municipales, Jesús María Amigo, y de Juntas Vecinales, Marián Vía, ha revisado el resultado de estos trabajos que han contado con un presupuesto de 47.700 euros, IVA incluido, y que han sido ejecutados por la empresa adjudicataria Servicios y Obras del Norte (SENOR).

Bolado ha explicado que la actuación se ha realizado sobre una superficie de 3.282 metros cuadrados, y ha destacado que “gracias a esta obra se mejora una carretera que es muy utilizada tanto por los vecinos de la zona como también por las familias de los alumnos del Colegio Altamira así como por los usuarios de un establecimiento hotelero cercano”

La alcaldesa ha recordado además que parte de las obras se llevó a cabo durante la semana no lectiva para ocasionar las menores molestias posibles a los usuarios y agilizar al mismo tiempo el desarrollo de los trabajos, ya que los trabajos se han realizado manteniendo la circulación de los vehículos por la vía.

Los trabajos han incluido el fresado de los bordes de la calzada, la aplicación posterior de un riego de adherencia con emulsión asfáltica en la totalidad del tramo, seguido del extendido de una capa de aglomerado asfáltico en caliente, y la colocación de la señalización horizontal y vertical.

Estos trabajos se suman a las tareas de mejora de asfaltado que viene realizando el Ayuntamiento de Camargo en diferentes carreteras y caminos de las pedanías, como  por ejemplo las ya ejecutadas en el barrio Los Coteros entre las localidades de Muriedas y Cacicedo, en la calle La Iglesia del Alto Maliaño, las calles Héroes del Dos de Mayo y Hermanos Gómez Peredo de Muriedas, La Llastra de Escobedo, calle San José de Cacicedo, o en zonas industriales como el polígono de la Mies de San Juan, entre otras.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El "Martes de Cuento" de la Biblioteca Municipal propone hoy "Cuentos y poemas en danza"

La Biblioteca Municipal de Camargo propone para esta tarde una nueva cita con los "Martes de cuento".

Una actividad que se celebrará  desde las 18:00 horas en el salón de actos del Centro Cultural la Vidriera para público familiar desde los 4 años y en esta ocasión con el título "Cuentos y poemas en danza" con la participación de alumnos del Colegio Altamira de Revilla y la Nueva Escuela de Danza y Pilates de Astillero.

Según los organizadores "se trata de espectáculo en el que los cuentos toman vida con pasos de danza y en el que el colegio Altamira de Revilla de Camargo ha puesto en danza poemas creados a partir de los dos últimos versos escritos por Antonio Machado".

¡Será divertido no te lo pierdas!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El próximo "Martes de Cuento" de la Biblioteca Municipal nos traerá "Cuentos y poemas en danza"

La Biblioteca Municipal de Camargo propone para la próxima semana una nueva cita con los "Martes de cuento".

Una actividad que se celebrará el próximo martes 3 de Mayo desde las 18:00 horas en el salón de actos del Centro Cultural la Vidriera para público familiar desde los 4 años y en esta ocasión con el título "Cuentos y poemas en danza" con la participación de alumnos del Colegio Altamira de Revilla y la Nueva Escuela de Danza y Pilates de Astillero.

Según los organizadores "se trata de espectáculo en el que los cuentos toman vida con pasos de danza y en el que el colegio Altamira de Revilla de Camargo ha puesto en danza poemas creados a partir de los dos últimos versos escritos por Antonio Machado".

¡Será divertido no te lo pierdas!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Alumnos del Colegio Altamira descubren el sistema kárstico de las cuevas de El Pendo y Los Covachos de Peñajorao

La Escuela de Medio Ambiente de Camargo organizó recientemente una actividad de educación ambiental en la que han participado alumnos del Colegio Altamira propuesta por la doctora en Ciencia Biológicas Lucía Labrada, que es coautora de la Memoria Técnica que sirvió de base a la inminente declaración de Área Natural de Especial Interés (ANEI) del ‘Sistema kárstico de las cuevas de El Pendo y Los Covachos de Peñajorao’.

La jornada se basó en un trabajo de investigación y evaluación de conocimientos por medio de esta actividad desarrollada en un entorno de enorme riqueza multidisciplinar como es el de El Pendo, que permitió a los 21 alumnos de 4º de Secundaria del citado centro educativo valorar el “patrimonio natural, cultural, artístico e histórico, y adquirir hábitos de conservación”.

Desde la Escuela de Medio Ambiente de Camargo se destaca que fue “otra buena ocasión de incrementar el interés por la ciencia y la cultura mediante una educación ambiental integradora que nos acerque a una vida más sostenible, de la que han participado ya en lo que va de curso cerca de 3.000 alumnos de Camargo” y se muestra la satisfacción por “haber contribuido de nuevo a poner en valor las riquezas naturales y culturales del futuro ANEI de El Pendo – Peñajorao”.

A lo largo de la mañana, el aula de 4º de Secundaria del Colegio Altamira pudo dar un buen repaso al patrimonio natural y cultural que acoge ese espacio que en breve será Área Natural de Especial Interés. Así, visitaron la cueva guiados por un guía experto, identificaron piedras y fósiles, experimentaron el proceso de la efervescencia de la caliza mediante ácido clorhídrico (ClH), distinguieron tipos de bosque a través de distintas hojas de variadas especies arbóreas, y conocieron de primera mano un proyecto empresarial innovador que compatibiliza enología y patrimonio cultural.

En la jornada que sirvió a Labrada de trabajo final del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, de la Universidad Internacional de La Rioja, también colaboraron Carlos González Luque, el otro coautor de la Memoria Técnica presentada al ANEI, que se encargó de los aspectos geológicos del sistema kárstico, y también de rememorar aquel momento del año 1997 en el que descubrió junto a su equipo el friso de las pinturas de la Cueva de El Pendo; la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria poniendo uno de sus guías para enseñar al grupo la Cueva de El Pendo; y Claudio Planás, propietario de la Bodega El Pendo recientemente distinguido con el Primer Premio de Proyectos Sostenibles de Camargo del XX Certamen Humanidad y Medio del Ayuntamiento de Camargo, que mostró sus instalaciones y explicó su proyecto enocultura.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Colegio Altamira celebra mañana en el Parque de la Ría del Carmen su III Cross escolar

Este viernes 25 de Septiembre se celebrará en el Parque de la Ría del Carmen  el III Cross escolar organizado por el Colegio Altamira ubicado en Revilla de Camargo.

El cross escolar es una actividad deportiva y de convivencia, en la que participa todo el centro, desde infantil hasta secundaria. Está integrada dentro del programa de educación para la promoción de la salud y la creación de hábitos saludables.

La salida será caminando en torno a las 9:30 h de la mañana y la actividad se llevará a cabo hasta las 14:00 h con la comida incluida. En total participaran unos 300 escolares de 3 a 16 años y una veintena de profesores.

Los más pequeños de infantil correrán todos juntos y el resto de cursos se dividirán de dos en dos para llevar a cabo las carreras. Se entregarán medallas y trofeos a los participantes. 

El equipo docente del colegio Altamira considera que su trabajo es mucho más sencillo y eficaz “con la participación e implicación de todos los que formamos parte de esta comunidad educativa”. Dicen sus profesores responsables que “teniendo en cuenta el buen resultado de las ediciones anteriores, no tenemos  ninguna duda en que esta tercera edición saldrá  igual o incluso mejor que las anteriores”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Fiesta Navideña en el Centro de Educación Especial de Parayas y Vida Sana en el Colegio Altamira

La navidad llega este viernes al Centro de Educación Especial de Parayas, y es que han organizado una gran fiesta en la que los alumnos y alumnas van a realizar distintas obras de teatro además de entonar una serie de villancicos. Por su parte el proyecto “Muevo mi cole, mi cole se mueve” que se está desarrollando en el Colegio Altamira, está incluyendo hábitos de vida saludable entre todos sus alumnos.

La Gran Fiesta de la Navidad 2014, llega este viernes a las diez y media de la mañana al Centro de Educación Especial de Parayas. María Ángeles Fernández Cobo, miembro del equipo de profesores de Talleres, ha adelantado a nuestros micrófonos algunos detalles de la celebración.

Estas fechas, se viven con mucha ilusión por nuestros alumnos y alumnas, ya que a pesar de tener entre dieciséis y veinte años, todavía conservan intacta la magia de la navidad”, ha comentado la profesora. Por ello durante la celebración de este viernes, serán los propios estudiantes los que se conviertan en sus personajes navideños preferidos, en varias obras de teatro. Por su parte, otro grupo de jóvenes se encargará de amenizar la fiesta entonando distintos villancicos. Así lo ha contado María Ángeles Fernández Cobo “el día 12 a partir de las diez y media de la mañana, los estudiantes que componen los cuatro ciclos que hay en el colegio, van a realizar distintas estampas navideñas, musicales y representaciones típicas de la navidad entre otras. Nos gustaría invitar, no solo a los padres de nuestros alumnos, si no a todos los que quieran compartir estos momentos tan emotivos con nosotros. Yo llevo treinta y ocho años en el centro celebrando estas fiestas y por mucho que las celebres, no dejan de ser entrañables”.

Este Centro de educación especial, ha sido galardonado con el segundo premio en el ámbito de Camargo, en el 19 Certamen Humanidad y Medio organizado por el consistorio. El musical “El rey león”, les  hizo merecedores del titulo. “Fue un reconocimiento extraordinario, nos costó mucho poner en marcha el proyecto, por las minusvalías físicas y cognitivas de  los alumnos”, añadía María Ángeles Fernández.

Por otro lado, sus compañeros del Colegio Altamira que también han obtenido el tercer premio en el Certamen Humanidad y Medio, se han propuesto , en su caso, con el proyecto  “Muevo mi cole, mi cole se mueve”, llevar una vida sana. Su coordinadora, Cecilia Calvo ha explicado que se abarcan varios ámbitos, como son los campamentos volantes o los recreos activos.

También se trabaja sobre el ejercicio físico con “el día de la bicicleta”, que se realiza una vez por trimestre y consiste en que los niños y niñas acudan a clase a lomos de sus bicis. Pero el aspecto que más recalca Cecilia Calvo, es la alimentación “dentro de la alimentación tenemos varios proyectos, está el proyecto cocina, que se imparte en inglés a niños desde tercero de infantil a cuarto de primaria y en el que además queremos crear un libro con todas las recetas que nos llegan al colegio. Por otro lado también tenemos en marcha el proyecto fruta, en este caso, solo activo para los alumnos de infantil y consiste en que una vez a la semana el niño o la niña trae fruta para todos sus compañeros, que se reparten tanto a media mañana como antes de salir ya a casa”.

Como novedad, en el Colegio Altamira de Camargo,  dentro de esta iniciativa saludable, en el que en palabras de su coordinadora “están involucrados no solo los alumnos, si no todos los profesores y los padres”, se ha puesto en marcha el “Proyecto Ajedrez”, en el que durante el pasado año se realizaron torneos de este juego entre profesionales y alumnos del centro. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los participantes del proyecto "Menudos cocineros" del Colegio Altamira elaboran el sábado galletas de avena y pasas

Los amantes de la cocina de entre 3 y 12 años tienen una cita durante la jornada de este sábado día 22 en el Colegio Altamira de Revilla de Camargo. Se trata del proyecto “Menudos Cocineros” impulsado por Covadonga Palacio, que durante más de 20 años, ha cocinado con niños y mayores en el entorno del colegio. En esta ocasión los cocineros elaborarán galletas de avena y pasas que degustarán acompañadas de un vaso de leche sola o con cacao para merendar.

El Colegio Altamira se convertirá una vez más en los fogones improvisados de estos jóvenes cocineros y cocineras. En esta ocasión la cita será el sábado 22 de noviembre con una duración de 2 horas que se dividen en dos jornadas: De 11.00 a 13.00 y de 16.00 a 18.00.

De la misma manera los participantes serán divididos en grupos de diez aprendices.

El precio de inscripción es de 15 euros por asistente, de 12 si se hace reserva previa y 10 euros por niño si reservan tres amigos juntos. Además los aprendices no deben llevar ningún material, ya que desde el proyecto proporcionan los útiles, ingredientes y la vestimenta. Para apuntarse a la escuela de cocina se puede hacer bien escribiendo un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando por teléfono al número 650 634 844.

Los talleres son prácticos y abarcan todas las tareas que implica el cocinar. Así ha hablado de ellos Covadonga Palacio creadora del proyecto “tras las tareas de aseo y con los delantales puestos, comienza la escuela de cocina. Se presenta la receta: nombre, ingredientes, procedencia, características, cantidades, utensilios o modo de emplatar entre otros.”

Durante la elaboración de la receta, en este caso galletas de avena y pasas, los responsables están atentos a  las necesidades de cada joven cocinero. En función de los tiempos de cocción de este dulce, se programan actividades paralelas como la lectura de cuentos ligados a la cocina, la decoración del envase o el diseño de un mantelillo.

Al terminar el taller los participantes degustan la  receta, esta vez acompañada de un vaso de leche sola o con cacao, y envasan una parte para compartir con la familia. De igual manera los asistentes,  se llevarán también una carpeta con la receta escrita, recomendaciones para seguir cocinando en su casa y una lista de bibliografía.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Colegio Altamira de Revilla presenta el próximo 18 de Junio en la Vidriera el libro de cocina "Sabor a...arte"

El Colegio Altamira de Revilla de Camargo presenta, el próximo día 18 de junio a las 19 horas en el Centro Cultural La Vidriera de Maliaño, el libro de cocina titulado “Sabor a…. Arte”. Esta publicación es el resultado de una experiencia educativa que se traduce en la creación de un libro que tiene como protagonistas a todos los miembros de la comunidad escolar. Hoy lo han presentado en Radio Camargo las profesoras del centro Paz González y Cova Alonso. 

Alumnos, familias y profesores respondieron a la convocatoria de relacionar recetas de cocina con obras de arte de su elección. Las cincuenta y cuatro propuestas han dado lugar por un lado a este libro y, por otro a los talleres prácticos en los fueron elaboradas decenas de pizzas como homenaje a la Torre de Pisa, proposición más votada.

Con este recetario se inicia la colección “Sabor a…” dentro de “Coocking Project”, proyecto consolidado en el centro, que supone la participación de todos los alumnos, desde 1º de Infantil hasta 4º de Secundaria, en la elaboración de platos de cocina empleando el inglés como medio de comunicación. 

En la publicación que se presentará la próxima semana se incluyen prácticas recetas muy diversas como berenjenas gratinadas, brochetas de frutas, cocido lebaniego, crema de calabaza, empanada de atún o galletas de azúcar moreno. Todas ellas vinculadas a cuadros de autores diferentes algunos desconocidos y otros clásicos como Gauguin, Vang Gogh, Velázquez o Zurbarán. 

La cocina se ha convertido así en este centro educativo camargués que cuenta con cocina propia en un elemento transversal a otras asignaturas: Literatura, Matemáticas, Química…lo que dará lugar a nuevos ejemplares de la colección como ya ocurre con “Sabor a…Ajedrez” que recoge la experiencia de este curso en el que el ajedrez educativo ha sido el eje de múltiples actividades del centro, entre las que no podían faltar las prácticas de cocina que, esta vez han tomado la forma de bizcocho de algarroba.   

NOTA: Si estás interesad@ en ampliar esta información, puedes hacerlo escuchando íntegra la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Paz González y Cova Alonso, profesoras del Colegio Altamira de Revilla en Radio Camargo (100.4 FM) el lunes 9 de junio. Se encuentra en la sección de 'Podcast' de esta página web (arriba)

 

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Las Escuelas de la UNESCO preparan para el viernes en Cros una romería tradicional años 60 con 300 escolares

Una romería cántabra años 60 será recreada este viernes por la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO en Cantabria a la que pertenecen centros educativos de Camargo como la Escuela de Medio Ambiente o los colegios Altamira de Revilla y Juan de Herrera del Alto Maliaño. La iniciativa tendrá lugar concretamente en la Plaza Alcalde Fombellida del Parque de Cros entre las once de la mañana y las dos de la tarde y contará con la participación de 300 escolares.

La Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO de Cantabria, celebra de esta manera su VI Encuentro Regiona. Después de haber dedicado los anteriores a Cultura de Paz, Desarrollo Sostenible, Patrimonio Musical, Patrimonio Industrial y Patrimonio Rural organiza ahora la recreación de una romería cántabra de los años 60 para hacer hincapié en los Alimentos Locales, la Agricultura Familiar (2014 es el año de la Agricultura Familiar) y la Dieta Mediterránea (declarada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2010).

Los protagonistas de la romería serán casi 300 alumnos de ocho escuelas asociadas de la UNESCO bajo la organización de la Escuela de Medio Ambiente de Camargo, participarán además de los dos colegios del municipio, la Anunciación y Castroverde de Santander, Antonio Robinet de Vioño, La Paz de Torrelavega, el IES la Granja de Heras y el Bajo Pas de Arce. 

La romería estará ambientada con música de los años 60 y estará amenizada por las actuaciones en directo de las ocho escuelas asociadas, integradas por canciones, bailes y recitales.

Juegos tradicionales como tirasoga, carreras de sacos, aros, botes, rana y cuyos premio serán vales canjeables por comida o bebida. Incluso podrán posar y hacerse fotos a la antigua usanza. Además como testimonio inmaterial de los pueblos, varias personas mayores contarán a los niños sus vivencias y recuerdos de aquellos tiempos. Y como en toda romería que se precie, habrá sorpresas. Algunas vendrán de aquellos que se pasen por la romería y aporten lo que consideren oportuno. 

La Asociación Cultural Genoz de Cacicedo también va a colaborar en la romería con la preparación de unas ollas ferroviarias para que puedan ser degustadas por todos los asistentes con patatas con chorizo y patatas con carne. Con esta comida se pondrá fin a la romería y también al proyecto sobre Patrimonio Rural que ha sido desarrollado por las Escuelas UNESCO de Cantabria durante los dos últimos cursos y que será presentado en un nuevo Encuentro Estatal que tendrá lugar en el mes de Julio en Pontevedra. 

Nota: En la fotografía que ilustra esta información se puede ver una celebración vecinal durante la romería de San Roque de Herrera en los años 60. Es una de las fotografías que se mostrará al público en esta romería de Cros facilitada a Radio Camargo por la organización del evento. 

Si estás interesad@ en ampliar esta información, puedes hacerlo escuchando íntegra la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Juanjo Paredes en Radio Camargo (100.4 FM) el miércoles 28 de mayo. Se encuentra en la sección de 'Podcast' de esta página web (arriba)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Colegio Altamira organiza su II Cros el próximo viernes en el Parque de la Ría del Carmen

Después del éxito de la primera edición, el Colegio Altamira vuelve a organizar una nueva edición de su Cros para todos sus alumnos, desde 1º de primaria hasta 4º de la ESO, el próximo viernes, 9 de mayo. La actividad se desarrollará en el Parque Ría del Carmen, escenario en el que los estudiantes disfrutarán de una jornada de carreras y juegos, además de comer todos juntos.

La idea de esta iniciativa surgió pensando en qué actividad física podían realizar todos los alumnos del colegio. Deportes como el patinaje o la natación son más difíciles para que todos los estudiantes puedan practicarlos, pero sin embargo correr es algo que todos pueden hacer. Es una forma de que los niños y niñas realicen una misma actividad.

El anterior Cros Altamira fue una experiencia muy positiva tanto para alumnos como para profesores. Para los más pequeños es una jornada especial, ya que pueden disfrutar juntos y aprender de manera distinta a como lo hacen en el aula. Los docentes también se divierten, dado que es una manera diferente de ver cómo se comportan los estudiantes fuera de clase, ver comportamientos que en el colegio no se pueden observar. Por ello tienen pensado repetir esta actividad todos los años.

Dado que en la actividad participan alumnos de todos los cursos, habrá distintos recorridos en función del ciclo en el que estén, como explica Miguel Gómez, profesor de Educación Física de primaria y organizador del Cros.

"Los niños de infantil realizarán un recorrido de 150 metros, el primer ciclo de primaria de 350 metros, los del segundo ciclo de primaría correrán 700 metros y los más mayores, del tercer ciclo de primaria y de la ESO harán un recorrido de 1050 metros."

El Colegio Altamira de Revilla, además, está incluido en la red de escuelas promotoras de salud, por lo que con actividades como esta buscan la creación de buenos hábitos en los más jóvenes, ya sea de ejercicios físico, de alimentación o desde un punto de vista más emocional. Por ello preparan más actividades de este tipo, como es la entrada y salida el colegio en bicicleta, como ya hicieron el trimestre pasado con muy buenos resultados. En esta propuesta los alumnos van en bicicleta desde el Parque de la Cros hasta el colegio a la hora de la entrada y de la salida.

Miguel Gómez cree que son necesarias más actividades de este tipo dado que los últimos datos de obesidad infantil y sedentarismo no son nada positivos. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional